top of page
Buscar

Resiliencia y cortisol: ¡Cuidado!

  • Foto del escritor: Tony Cuellar
    Tony Cuellar
  • 6 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

¿Se puede llegar a ser "demasiado resiliente" y acumular altos niveles de cortisol?

Es indudable que la resiliencia es una característica que todos deseamos desarrollar, pues nos brinda las herramientas necesarias para salir fortalecidos tras las dificultades de la vida, sin embrago, no hay que abusar de ella.


Como sociedad, y sobre todo después de la pandemia de Covid 19, hemos sobrevalorado esta habilidad que permite a algunas personas salir adelante, nunca rendirse, concretar y cumplir con sus objetivos a toda costa, aún al sentirse significativamente desgastadas. Estas personas que se están empujado más allá del límite, por demasiado tiempo, sin parar, son las que experimentan de pronto un agotamiento extremo físico y mental o burnout.


Este fenómeno es un riesgo para toda persona, sin embargo, de manera muy puntual, es un doble reto para las mujeres resilientes de mediana edad, ya que la inevitable transición hormonal por la que atraviesan se convierte en una bomba de tiempo silenciosa, que avanza inadvertida para muchas de ellas, hasta que el daño está siendo muy severo.


Lo delicado está en la falta de conciencia del impacto de este fenómeno. Estamos acostumbrados a poner nuestra atención afuera, en los resultados, en las expectativas de los demás, en los logros y exigencias externas, mientras tanto, ignoramos o minimizamos el estrés, el desánimo, los dolores de cabeza, la confusión mental e incluso la ansiedad y la depresión; en este contexto, mientras nos sentimos resilientes, los niveles de cortisol se van acumulando en nuestro organismo provocando un efecto en cadena, pues para las mujeres de 40 años en adelante, esto puede detonar un importante desequilibrio hormonal, que acelere la caída en los niveles de estrógeno y progesterona, pudiendo afectar también a la tiroides, con todas las repercusiones que ésto trae consigo al afectar negativamente el óptimo funcionamiento de muchos sistemas de nuestro organismo.


La tendencia a pasar por alto nuestras necesidades y/o dificultades nos hace parecer resilientes, sin embargo, es indispensable detectar los síntomas clave que indican que algo más importante está sucediendo en nuestro metabolismo.


El cortisol, mejor conocido como la hormona del estrés, debe estar monitoreado. Tiene grandes beneficios en las cantidades adecuadas y en determinados momentos del día, sin embargo, nuestro organismo no tolera mantener altos picos de cortisol por largos períodos de tiempo, ya que eso tiene importantes afectaciones a nuestra salud. En la visita al médico, debemos solicitar que nos indiquen los laboratorios adecuados que nos permitan diagnosticar cualquier desequilibrio hormonal, incluyendo los niveles de cortisol.


¡Ojo! Si tienes una combinación de los siguientes síntomas, debes hacer un alto y consultar a tu médico, para establecer una estrategia integral de abordaje que incluya mejores hábitos en cada uno de los 7 pilares fundamentales de la salud. https://www.voluntas.mx/post/es-común-hablar-de-menopausia Los síntomas son:

  1. Fatiga y cansancio crónico

  2. Neblina mental o brain fog

  3. Insomnio o problemas para dormir

  4. Problemas de memoria y constantes olvidos

  5. Ansiedad, angustia y depresión

  6. Dolores articulares

  7. Dificultad para concentrarse y enfocarse

  8. Problemas de termostato: bochornos y calores repentinos

  9. Baja de libido

  10. Inflamaciones y problemas digestivos


En síntesis, debemos hacer pausas, de manera regular, para recuperarnos de los estragos del estrés; poner en práctica herramientas que nos permitan regresar al equilibrio, como la meditación, la respiración y la práctica de mindfulness; además, necesitamos aprender a pedir ayuda, a conectar con los demás y saber recibir apoyo, para no creer que "seguir sin parar", es lo que nos convierte en personas resilientes.


"Es importante llegar,

pero es igual de importante,

el cómo llegar"




 
 
 

Comentarios


  • Whatsapp
bottom of page