top of page
Buscar

El nutriólogo que llevamos dentro

  • Foto del escritor: Tony Cuellar
    Tony Cuellar
  • 27 ene 2024
  • 3 Min. de lectura
Toma el control. La calidad de tu salud,
está en tus manos

Estamos en una era marcada por el exceso de información; existen miles de libros sobre dietas en Amazon en donde cada "gurú" la define como "la mejor de todas", por lo que cuesta trabajo elegir la alimentación adecuada, el suplemento indicado, el tipo de ejercicio, etc.


La Medicina del Estilo de Vida, se centra en las CONDUCTAS que nos permiten incrementar nuestra salud de manera preventiva y mejorar la calidad de nuestra vida; nos brinda información basada en evidencia, para que podamos tomar decisiones que eleven nuestros niveles de salud. Consiste en una serie de hábitos, apoyados en diferentes estrategias que todos podemos adoptar.


Las propuestas preventivas que están a tu alcance, consisten en mantener #hábitos saludables en 6 diferentes áreas de tu vida, pues impactan significativamente en todos los niveles del organismo: físico, emocional, mental, metabólico, cardiovascular y hormonal


  1. Nutrición. El hábito de planear y anticipar los mejores nutrientes que vas a consumir día a día, es parte del éxito de una nutrición adecuada. Los lineamientos de la famosa y estudiada Dieta Mediterránea, la cual cuenta con múltiples estudios que demuestran su eficacia en la prevención de las principales enfermedades, consisten principalmente en: priorizar el consumo de vegetales y frutas; consumir proteína magra; grasa saludable como aceite de oliva, aguacate y nueces; y granos integrales. Es de vital relevancia cuidar los "picos de glucosa" controlando el orden en el que consumimos los alimentos, para evitar afectaciones en nuestra salud. Primero vegetales, luego proteínas y grasas y al final carbohidratos y azúcares.

  2. Higiene del sueño. El arte de dormir es uno de los hábitos más descuidados y que impactan de manera más inmediata en todos nuestros sistemas. Con 7 a 9 horas de sueño reparador, tu salud será impactada en todos los niveles. Incluso se optimiza la manera en la que tu cuerpo metaboliza los alimentos que consumes. Para lograr regular tu ciclo circadiano, se recomienda limitar la influencia de luz de azul (la de las pantallas) por la noche y conectar con la luz solar al iniciar el día, esto favorece la producción natural de melatonina que el organismo necesita para conciliar el sueño.

  3. Ejercicio. Mantener una actividad física de moderada a intensa de al menos 150 min semanales y dos sesiones de ejercicio de resistencia o pesas, permite incrementar la necesaria masa muscular y tiene efectos preventivos en las 4 principales enfermedades que enfrentamos hoy como sociedad: Enfermedades metabólicas como: Diabetes tipo II; Enfermedades cardiovasculares; Enfermedades neuro degenerativas como Demencia y Alzheimer; y el Cáncer.

  4. Manejo del estrés. Los niveles de cortisol se incrementan con muchos estímulos de nuestra vida cotidiana y nos hemos habituado a vivir con altos niveles de estrés. Es interesante comprender que el estrés afecta al cerebro, al corazón y al metabolismo en general. Es indispensable adquirir herramientas de relajación como: mindfulness, respiración profunda, meditación o yoga. Cualquier tipo de alimentación se ve afectada por el estrés, podríamos decir que "el estrés engorda".

  5. Relaciones significativas. La calidad de nuestras vidas se incrementa cuando tenemos conexiones profundas. Las experiencias emocionales afectivas, la risa y el buen humor, son clave y permiten recuperarnos del estrés y elevar nuestro sistema inmunológico. Conectar con los amigos cada semana es vital.

  6. El Propósito y Sentido de Vida. Tener un para qué definido, que le de sentido y orientación a nuestra existencia, permite sobreponernos a los retos y adversidades de nuestra vida. Nos brinda motivación, pasión y entusiasmo para poder vivir una vida que valga la pena vivir. Descubre o re inventa tu propósito, al reflexionar sobre las motivaciones y razones que te impulsan a ser quien eres y hacer lo que haces, cada día. Pregúntate, cuál es tu vocación y el legado trascendente que quieres dejar en esta vida.




 
 
 

コメント


  • Whatsapp
bottom of page